Lugares turísticos que puede visitar en Coatepec

Es famosa en todo el mundo por su producción de café y presume de una arquitectura impresionante en sus iglesias, edificios y amplias mansiones erigidas, muchas de ellas en el siglo XIX, al estilo andaluz, con enormes invernaderos donde se producen las orquídeas más exóticas.

La encantadora ciudad de Coatepec puede recorrerse a pie. Las calles son tranquilas, y hay un fuerte aroma a café que se puede sentir y apreciar en las preciosas artesanías.

Por ello, si desea conocer esta maravillosa ciudad, le recomendamos que compre sus boletos de autobús con destino a Coatepec y no olvide visitar los siguientes lugares en compañía de su familia:

  • Museo Del Café

Puede aprender sobre el desarrollo del café en Coatepec visitando este museo. Le hablarán de la historia del café y de los distintos procesos por los que pasa, desde la plantación de la semilla hasta el tueste final.

  • Mercado Coatl

El Mercado Coatl, que abre todos los sábados y ofrece una gran selección de productos ecológicos locales, es una buena alternativa. Los agricultores y artesanos locales de los pueblos cercanos a Coatepec venden bienes que han cultivado o elaborado a mano, como frutas, verduras, el fragante aroma del pan y el café, hierbas medicinales, medicinas complementarias, miel, leche, artesanía y mucho más.

  • Museo Jardín de las Orquídeas

Podrá ver más de 2.000 especies distintas. Además, descubrirá toda la información sobre las orquídeas, incluidos sus componentes, tipos y lugares de origen. Los meses ideales para visitar el museo son marzo y abril, cuando todas están en flor. Si lo desea, puede incluso comprar algunas al terminar.

  • Tour Del Café

Visite las fincas cafetaleras Finca Don Silvano, situadas en el Bosque de Niebla. En este lugar degustará café y aprenderá a identificar una taza de calidad, además de conocer la historia, la cultura, la biodiversidad del ecosistema y el cultivo y procesamiento del café.

  • Xico

Xico, un lugar maravillosamente mágico rodeado de cascadas y espesa selva, está a solamente 9,5 kilómetros de distancia de esta ciudad. 

Hay cientos de capillas alrededor de la ciudad, por lo que puede visitar la Parroquia de Santa María Magdalena y la Capilla de la Santa Cruz.

Un poco más lejos, se encuentra la cascada más conocida de la comarca, la de Texolo, que cuenta con un mirador.

¿Qué puede hacer en Tuxpan?

Seguramente ha oído hablar de Tuxpan y sus hermosas playas, que son el principal atractivo para los visitantes de la zona debido a sus 42 kilómetros de arena dorada y agua turquesa, lo que la convierte en una de las zonas de playa más grandes del estado.

Además de sus playas, ofrece una gran variedad de atractivos, como su laguna, manglares, hermosos lugares familiares como un parque acuático, hoteles y restaurantes de primer nivel, y su cercanía a una isla de estilo caribeño con arena blanca y aguas cristalinas.

Esta ciudad, también conocida como el puerto de los bellos atardeceres, es el séptimo municipio más poblado del estado y está considerado como el puerto marítimo más cercano a la capital de México.

Aquí le presentamos alguno de los mejores lugares que puede visitar en Tuxpan:

  • Playa de Tuxpan

Estas playas son uno de los principales destinos turísticos de la zona, ya que ofrecen 42 kilómetros de litoral con playas que cuentan con diversos atractivos. Sin embargo, la infraestructura de hoteles, restaurantes y palapas que rodean las playas, hace la mayor diferencia entre cada playa.

  • Aqua Park

Visite el Aquapark, un diminuto parque acuático, donde encontrará una gran variedad de piscinas y toboganes, así como fácil acceso a Playa Paraíso.

A pesar de su pequeño tamaño, el parque incluye todo lo necesario para una buena cantidad de diversión, incluyendo piscinas para toda la familia y una variedad de toboganes, así como un área separada con un chapoteadero y toboganes para los miembros más jóvenes de la familia.

El parque ofrece paseos en bicicleta y kayak, toboganes de tubo abierto y cerrado, acuatubos y animales de fuente, así como un gran comedor donde se pueden hacer pedidos de comida y bebida de todo tipo, incluidas las que contienen o no alcohol.

  • Laguna de Tampamachoco

Es el nombre de la laguna de más de 40 km de longitud que se encuentra a 20 minutos del centro de la ciudad y corre paralela a la costa.

Esta laguna cuenta con un canal artificial de navegación de cuatro metros de profundidad que conecta con el río Pantepec y con el mar a través de la barra de Galindo.

Uno de sus mayores atractivos es su zona de restaurantes, donde podrá disfrutar de sabrosos platos de marisco mientras contempla la laguna. También se puede hacer una excursión para conocer mejor la laguna y su zona de manglares, donde se puede disfrutar de la tranquilidad del agua, ver varias especies de aves y observar a algunos pescadores en plena faena.

Peces, cangrejos y varios tipos de aves suelen encontrar refugio en los manglares. Esta región goza del honor de tener el tramo de manglar más largo del río Pantepec.

  • Parque Reforma

El famoso Parque Reforma, una modesta zona cuyo mayor atractivo son sus fuentes danzantes, que bailan y se iluminan al ritmo de la música, así como sus conocidos puestos de refrescos.

También cuenta con un encantador kiosco, áreas para comer y una fuente. Están el Timbakey y el Sony, dos bebidas deliciosas y energizantes, además de las bebidas y comidas habituales de esta ciudad, así como maíz, tacos, zumos, batidos y otras golosinas.

  • Santuario de la Iguana

Además de poder apreciar a estos reptiles en su hábitat natural, el río Pantepec también es visible desde el santuario de iguanas del puerto de Tuxpan.

No hay nada que temer, y si viaja con niños, sin duda encontrarán este lugar muy interesante. Aquí podrá ser testigo de cómo estos fascinantes reptiles suben y bajan de las copas de los árboles. Estos animales ya están muy aclimatados a estar rodeados de gente.

Lugares que debe visitar en Veracruz

El Tajín

El Tajín es una de las ruinas prehispánicas mejor conservadas del estado de Veracruz y está impregnada de la legendaria tribu totonaca de la mitología mexicana.

Los arqueólogos creen que esta antigua y próspera ciudad ya estaba habitada en el año 800. Tres regiones separadas, con amplias plazas, exuberante flora y prominentes pirámides, entre las que destaca la conocida Pirámide de los Nichos

Acuario de Veracruz

Admire las más de 250 especies nacionales y extranjeras que se encuentran en 10 exhibiciones del Acuario de Veracruz, que incluye desde etéreas medusas hasta salados tiburones e incluso pingüinos. Está considerado como uno de los mayores acuarios de Latinoamérica y se centra en la educación y conservación marinas.

Papantla

A unas tres horas al norte de Veracruz, en el centro de la región del Totonacapan, se encuentra el pueblo de Papantla. Este sereno refugio es famoso por sus impresionantes vistas de la magnífica Sierra Papanteca, su dulce vainilla autóctona, sus habitantes, el pueblo totonaca, y las conocidas ruinas de El Tajín.

La ciudad también es famosa por sus numerosos museos, pero muchos coinciden en que merece la pena visitar el peculiar Museo de las Máscaras, que cuenta con más de 300 máscaras de todo el país.

Muelle de Veracruz

A primera hora de la mañana, entre Veracruz y Boca del Río, se puede ver a los corredores locales corriendo por el Malecón, un pintoresco paseo que bordea el océano. En los calurosos días de verano, alegres parejas comen cucuruchos de helado mientras pasean por el paseo marítimo y escuchan a los mariachis tocar en las calles. Los puestos ofrecen productos artesanales y la cocina local bordean la zona.

El tranquilo ambiente nocturno del Malecón se ve realzado por la música en directo y los tradicionales bailarines folclóricos que actúan al aire libre mientras la fresca brisa atrae a los habitantes a tomar bebidas frescas en las abarrotadas mesas de los cafés del barrio.

Tlacotalpan

Las calles de Tlacotalpan, próspera ciudad y puerto fluvial cercano al Golfo de México, están flanqueadas por casas de vivos colores con tejados de teja española. Esta conocida localidad es uno de los destinos favoritos de los viajeros que desean saborear el auténtico México por su arquitectura, cultura, historia y tradiciones.

Tlacotalpan ofrece una gran variedad de oportunidades recreativas, como impresionantes paseos en barco por el río Papaloapan, visitas a los edificios neoclásicos de la ciudad y tardes en la Plaza Zaragoza. Los visitantes no deben perderse la oportunidad de visitar la famosa Iglesia de la Candelaria, el Parque Hidalgo y la Casa de la Cultura Agustín Lara.

Acuario en Veracruz

Es uno de los más conocidos en México por la enorme cantidad de especies que se pueden observar de cerca en sus instalaciones, además de poseer el tanque cilíndrico panorámico más grande de América Latina. Si quiere conocer este acuario, planee su salida de autobuses desde diferentes puntos de la república mexicana, tales como, la Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Morelos, Michoacán, entre otros.

Hay mucho que ver en el Acuario de Veracruz. Se ha convertido en una de las atracciones más populares del Puerto de Veracruz, con más de 3.500 ejemplares de 250 especies como el pez ciego, el pejelagarto y las medusas.

Instalaciones

El Acuario de Veracruz está organizado en nueve secciones, siendo las siguientes algunas de las más populares:

  • Selva de los Tuxtlas: Alberga una diversa flora y fauna, centrada en un estanque con agua en cascada y muchos grupos de tortugas nativas de la zona.
  • En el delfinario no se puede nadar, a pesar de que cuenta con una sección de delfines.
  • Galería de agua dulce: Presenta nueve peceras de diferentes tamaños con más de 30 especies diferentes de peces de la selva amazónica, Asia, África y América, así como reptiles y mamíferos de estas regiones.
  • La Galería de Agua Salada cuenta con unos 60 tipos de organismos de arrecife, entre peces, reptiles e invertebrados, en 13 peceras separadas de diversos tamaños y características.
  • La Gran Pecera de Arrecife, la más grande de América Latina, es una pecera cilíndrica con una vista panorámica de 13 ventanas acrílicas, que mide más de 8 metros de largo y 3 metros de alto.

Las áreas restantes se dividen en:
  • Galería de Arrecifes de Coral.
  • Tiburonario.
  • Pecera de las Medusas.
  • Manatiario.
  • Pingüinario.

Además de sus exposiciones acuáticas, los visitantes pueden hacer un recorrido por un hábitat de selva tropical que ha sido recreado.

Es ideal para la observación de aves, ya que alberga una gran variedad de coloridas aves tropicales que pueden volar libremente, así como un hábitat para grandes reptiles como la boa constrictor.

Ubicación

El Acuario de Veracruz se encuentra en el Bulevard Manuel Ávila Camacho en la colonia Ricardo Flores Magón del puerto veracruzano.