Es uno de los más conocidos en México por la enorme cantidad de especies que se pueden observar de cerca en sus instalaciones, además de poseer el tanque cilíndrico panorámico más grande de América Latina. Si quiere conocer este acuario, planee su salida de autobuses desde diferentes puntos de la república mexicana, tales como, la Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Morelos, Michoacán, entre otros.
Hay mucho que ver en el Acuario de Veracruz. Se ha convertido en una de las atracciones más populares del Puerto de Veracruz, con más de 3.500 ejemplares de 250 especies como el pez ciego, el pejelagarto y las medusas.
Instalaciones
El Acuario de Veracruz está organizado en nueve secciones, siendo las siguientes algunas de las más populares:
- Selva de los Tuxtlas: Alberga una diversa flora y fauna, centrada en un estanque con agua en cascada y muchos grupos de tortugas nativas de la zona.
- En el delfinario no se puede nadar, a pesar de que cuenta con una sección de delfines.
- Galería de agua dulce: Presenta nueve peceras de diferentes tamaños con más de 30 especies diferentes de peces de la selva amazónica, Asia, África y América, así como reptiles y mamíferos de estas regiones.
- La Galería de Agua Salada cuenta con unos 60 tipos de organismos de arrecife, entre peces, reptiles e invertebrados, en 13 peceras separadas de diversos tamaños y características.
- La Gran Pecera de Arrecife, la más grande de América Latina, es una pecera cilíndrica con una vista panorámica de 13 ventanas acrílicas, que mide más de 8 metros de largo y 3 metros de alto.
- Galería de Arrecifes de Coral.
- Tiburonario.
- Pecera de las Medusas.
- Manatiario.
- Pingüinario.
Además de sus exposiciones acuáticas, los visitantes pueden hacer un recorrido por un hábitat de selva tropical que ha sido recreado.
Es ideal para la observación de aves, ya que alberga una gran variedad de coloridas aves tropicales que pueden volar libremente, así como un hábitat para grandes reptiles como la boa constrictor.
Ubicación
El Acuario de Veracruz se encuentra en el Bulevard Manuel Ávila Camacho en la colonia Ricardo Flores Magón del puerto veracruzano.